La Anmat aprobó la venta de autotests de Covid-19 aunque especialistas los desaconsejan

Ayer se registró un nuevo récord de más de 95 mil casos en una jornada. Ante el colapso de los centros de testeo se aprobó la comercialización en farmacias de autotests para detectar el coronavirus. Distintos funcionarios y asociaciones médicos cuestionaron la utilidad de este tipo de pruebas.

Por Dr. Daniel Cassola

La Anmat autorizó la venta de distintas marcas de autotests para detectar el coronavirus que de todas maneras todavía no están disponibles porque deben ser importados. Es importante aclarar que estas pruebas proporcionan resultados orientativos, sin valor diagnóstico concluyente. A diferencia de los test de uso profesional donde la toma de muestra es a nivel nasofaríngeo, en el caso de los test de autoevaluación se realiza a nivel nasal o bien por saliva, según lo especifique el fabricante.

Si la persona no tiene síntomas o si la carga viral es baja (lo que puede ocurrir durante los días iniciales o finales de la infección) el coronavirus puede ser no detectado por el test, por lo que un resultado negativo no descarta la infección. Para tener un seguimiento, los resultados deberán ser reportados de forma inmediata (en base al código de barra de cada empaque) una vez realizado el test.

Los datos se alojarán en la base informática farmacéutica y serán informados al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) por las agrupaciones farmacéuticas habilitadas. Los casos positivos serán integrados a la notificación de casos de Covid-19. Esta herramienta fue implementada como test de autoevaluación desde el año pasado por países como Portugal, Francia, Países Bajos, Bélgica, Reino Unido, Italia, Alemania, España, Austria, Bulgaria y Estados Unidos.

Al respecto, el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, sostuvo que “cualquier procedimiento diagnóstico de uso libre, se transforma en algo más segmentado, porque no todos pueden pagarlo, y además, se pierde cierto control pero se gana en popularización, ya que más personas pueden acceder a las pruebas en cualquier momento y lugar”.

“Los test aplicados individualmente tienen varios problemas, uno es la capacitación, el método con el que se hacen puede ser que un negativo sea falso por un mal hisopado, o por hacerlo de manera prematura. Hay varios temas en los que los autotest generan más complicaciones en el sistema. Sobre todo en los reportes, es muy poco probable que cada uno que lo realice en su casa lo cargue en el sistema”, describió Kreplak.

“Por todo esto, el uso de autotest es peligroso”, dijo el funcionario. En el mismo sentido, la titular de Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina (CUBRA), María Cecilia López manifestó que “el auto test es una práctica inconveniente, son orientativos y no tienen valor de diagnóstico”.  “No aseguran la cadena de trazabilidad, la confiabilidad del resultado, ni el reporte epidemiológico correspondiente”, agregó.

López sostuvo que “la única forma confiable de detección de infección por el virus SARS-COV-2 es la realizada por un profesional bioquímico, en un laboratorio habilitado y preparado a tal fin”. “Sólo es necesario recordar que las bioquímicas y los bioquímicos fueron y son quienes han detectado al virus y sus variantes y notificado los resultados, dando respuesta desde marzo del 2020 a las necesidades de la salud pública de gestión estatal y privada dentro de las exigencias de calidad que requieren estos ensayos”, finalizó.

.

También te puede interesar...