La AGN publicó un informe de auditoría analizando los montos totales de cada compra, el precio por unidad, la cantidad de dosis y el modo de pago entre otras cosas. Hallaron irregularidades en la información publicada por el Ministerio de Salud.
Por Dr. Daniel Cassola
La AGN revisó diez contratos y convenios suscritos con los laboratorios que proveyeron las vacunas contra el covid y detectó “inconsistencias y omisiones” en la información publicada en la web del Ministerio de Salud y “falta de traducciones” de algunos convenios para la compra de vacunas.
El encargado de comentar los hallazgos fue el auditor general, Juan Ignacio Forlón, que destacó que se trata de un informe de carácter reservado y que se ha respetado la confidencialidad de los contratos. Si bien se registraron irregularidades, se indicó que los informes expresan que “no hubo algún objeto de revisión que lleve a pensar que el Ministerio de Salud haya dejado de cumplir con la ley de vacunas”.
El voto en disidencia de la oposición se fundamentó en dos aspectos. Por un lado, por mantenerse el carácter de reservado y la confidencialidad de los contratos y convenios suscritos por el Gobierno con los distintos laboratorios.
En este sentido, según indica el portal ElAuditor.info el auditor general Miguel Ángel Pichetto cuestionó que “hay algunas cláusulas que revisten la confidencialidad, pero no todos los contratos”. Además, consideró que “la ciudadanía merecía una explicación un poco más amplia” y que se podría haber hecho un informe “que le sirva más al Estado”, justo en un momento donde se vuelve a hablar de un rebrote del virus.
Por otro lado, los auditores Pichetto, Alejandro Nieva y el presidente de la AGN, Jesús Rodríguez también criticaron y se opusieron al contenido del informe en sí mismo. “Acompaño el rechazo al contenido del informe. En los 30 años de la Auditoría es difícil encontrar un tema más relevante que el de los contratos, no solo por la magnitud del esfuerzo fiscal involucrado, sino también por las razones que justificaron esas contrataciones”, analizó Rodríguez y a agregó que el estudio de la AGN involucra 146 millones de dosis de vacunas por las que se pagaron US$ 1.737 millones. “La decisión de declarar reservada esta información es perjudicial y afecta a la transparencia”, concluyó.
En su reporte más reciente, la cartera de Salud informó sobre 3.323 nuevos casos y otras 8 muertes por coronavirus en la Argentina. Se trata del número más alto en los últimos dos meses. La Ciudad de Buenos Aires se posicionó como el epicentro de contagios, con 1.639 casos. Más atrás quedó la Provincia de Buenos Aires, con 1.205, y finalmente, Córdoba con 108.
Según el Monitor Público de Vacunación, en Argentina se llevan aplicadas 110.783.640 de vacunas contra el covid de distintos proveedores. A su vez, 41.055.577 de personas iniciaron su esquema de vacunación. Actualmente hay argentinos que se han aplicado hasta 5 dosis de vacunas (esquema completo más 3 refuerzos).