Las autoridades sanitarias informaron que la semana pasada se detectaron en el país 3323 nuevos casos de covid. Esto es un aumento del 50,6% con respecto de lo informado el domingo pasado para los siete días anteriores. Además, se comunicó que fallecieron ocho personas.
Por Dr. Daniel Cassola
El repunte de contagios de covid, de acuerdo con los datos que actualizó el Ministerio de Salud de la Nación ayer, se está concentrando por el momento en la ciudad y la provincia de Buenos Aires, con 2844 positivos (85,5%) notificados entre ambos distritos durante la última semana, principalmente en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Esto sucede a un año de la aparición de ómicron, que impulsó la última gran ola de contagios el verano pasado. “Tenemos una curva en ascenso que no se puede cuantificar porque no tenemos testeos para poder hacerlo. Lo que conocemos es marginal y, principalmente, en pacientes internados”, señala Jorge Geffner, profesor titular de Inmunología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y vicedirector del Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y SIDA (Inbirs) de UBA-Conicet, donde analizan muestras para detectar infecciones por covid e influenza.
Esta tendencia se da en un escenario que trasciende al país, con una suba en el hemisferio norte y también la región. Entre la segunda y la tercera semana de este mes subieron un 25,1% los casos detectados en América del Sur, con el país entre los cuatro países con mayor proporción de incremento entre la segunda y la tercera semana de este mes, de acuerdo con los datos que los gobiernos notifican a la Organización Panamericana de la Salud (OPS). En Bolivia, la suba fue del 123,6%, en Venezuela del 119,1%, en Brasil del 54,4% y, en la Argentina, del 48,5%.
Con la actualización de 3323 casos que informó ayer el Ministerio de Salud de la Nación, esa variación pasó al 50,4% la semana pasada con respecto de los siete días previos, pero aún se desconoce si no sería mayor ya que los datos semanales informados los domingos por la tarde no coinciden con los que a las 48 horas se difunden, ajustados de manera retroactiva por semanas, en el informe de Sala de Situación.
Como se informó ayer, la mayor cantidad de los nuevos contagios se vuelve a concentrar en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que integran la ciudad y los municipios del conurbano bonaerense. “En la provincia de Buenos Aires, los casos se encuentran en aumento por tercera semana consecutiva. En la última semana (entre el 21 y 27 de este mes), se registraron 1205 casos, lo que equivale a un promedio diario semanal de 172 casos. Esto representa un aumento del 105% con respecto a la semana anterior, en la que hubo 588 casos, con un promedio diario de 84″, aseguran desde el Ministerio de Salud bonaerense.
Por su parte, desde el ministerio a cargo de Fernán Quirós, señalaron que, del 21 al 27 de este mes, aumentó un 90% la demanda en los consultorios de febriles con respecto de la semana previa. Se está detectando, en orden, influenza B, A y covid. En los últimos días, se intensificaron los recordatorios a los porteños por WhatsApp para recibir un nuevo refuerzo los mayores de 50 y los mayores de 12 inmunocomprometidos. No es necesario sacar turno previo, según se confirmó.
Por último, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó la semana pasada sobre el riesgo durante el Mundial de Fútbol de que se propague el covid dado el intenso movimiento de viajeros de esa región al resto del mundo.