Solo se ejecutó el 12% de un préstamo para la prevención del Chagas

Por Redacción Curar con Opinión

El Colegio de Auditores Generales de la Nación (AGN) aprobó un informe sobre los estados financieros del Proyecto de Interrupción de la Transmisión del Trypanosoma Cruzi y Control de la Enfermedad de Chagas en la República Argentina – Etapa II, en el ámbito del Ministerio de Salud de la Nación. El análisis abarcó hasta el 31 de diciembre del año pasado.

El programa está destinado a combatir la enfermedad endémica, reducir la morbilidad y mortalidad, a través de la interrupción de la transmisión vectorial. A tales efectos, se recibió un préstamo de U$S 33 millones con un cierre previsto para agosto de 2023. Sin embargo, según detalló el auditor general Javier Fernández, que estuvo a cargo de la lectura de algunas observaciones del trabajo, “a la fecha de la auditoría solo se ejecutó el 12% de los fondos”. 

“De lo ejecutado, el 89% corresponde a gastos de consultoría y representan U$S 3,6 millones. Esa es la principal observación, falencias administrativas”, detalló Fernández. 

El informe se aprobó con opinión favorable y sin salvedades. Luego de su lectura, el auditor general Miguel Ángel Pichetto solicitó que el trabajo sea remitido a la ministra de salud, Carla Vizzotti. “El trabajo realizado tiene un aporte de valor muy significativo y hay que notificar al ministerio de salud con todos estos enunciados, hallazgos y anomalías importantes, por no decir muy complicadas”, manifestó el auditor general. Luego aclaró que no propone una “denuncia”, sino que la cartera de salud tenga en cuenta la mirada de la AGN sobre el tema. 

.

También te puede interesar...