El vocero presidencial informó en su conferencia de prensa habitual distintos avances en la intervención de ANDIS. Además, señaló que la provincia sostiene una deuda millonaria con el Hospital Garrahan y los hospitales SAMIC.
Por Dr. Daniel Cassola
Después de la eyección de Diego Spagnuolo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el Ministerio de Salud se hizo cargo de esta dependencia por medio de una intervención que está a cargo de Alejandro Vilches. Hoy, en conferencia de prensa, el vocero Manuel Adorni comentó algunas de las características más salientes de este proceso.
En primer lugar, sostuvo que a un mes de iniciada la intervención la auditoría que se inició al comienzo de la gestión “sigue en marcha”. En relación con esto, el gobierno nacional busca determinar cuántas pensiones son irregulares o ilegítimas. Al día de la fecha, según informó el vocero, se han dado de baja 81.159 nóminas por fallecimientos o renuncias.
En cuanto a otras tareas que desempeña la intervención, Adorni informó que ANDIS avanzó en un convenio con el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) para “consolidar la identidad de cada persona y evitar que se transfieran beneficios de quienes han fallecido”. Además, se está trabajando con el apoyo de la Secretaría de Innovación para digitalizar y agilizar todos los procesos burocráticos.
El vocero también explicó que para continuar recibiendo la pensión por invalidez es necesario actualizar la dirección postal que se emplea para recibir notificaciones judiciales. Al respecto, aseguró que hay un “gran número de direcciones postales desactualizadas”, lo que genera que muchos beneficiarios no están recibiendo las notificaciones correspondientes. Para facilitar este proceso, ANDIS incorporó en su web un botón para que se pueda actualizar la dirección de manera simple y desde casa. Por otro lado, Adorni anunció que ANDIS abrió dos nuevas sedes de atención presencial, una en Paraná (Entre Ríos), y otra en Ciudad de Buenos Aires.
Además de informar los avances en la gestión de la ANDIS, Adorni apuntó contra el gobierno de la provincia de Buenos Aires por supuestas deudas con el financiamiento del Hospital Garrahan y los hospitales SAMIC (hospitales nacionales con financiamiento conjunto entre varias jurisdicciones). Puntualmente, el vocero presentó dos placas en los monitores que se ubican a su espalda con los montos adeudados por el gobierno de Axel Kicillof.
Según esta información, el gobierno bonaerense, a través de la obra social IOMA, debe más de 5.700 millones de pesos al hospital de pediatría. Además, se adeudan más de 425.000 millones de pesos a los que corresponden a la red SAMIC. “Son datos que reflejan la absoluta hipocresía de quienes votaron la emergencia en discapacidad y marchan en nombre de la salud, mientras le deben plata a los hospitales que dicen defender y que claramente no lo hacen. Es la hipocresía también de los que marchan por la actualización del nomenclador nacional de discapacidad, mientras en sus propias jurisdicciones pagan incluso mucho menos”, disparó el vocero.
Por último, Adorni informó cuál es la situación de la Ley de Discapacidad aprobada hace días por el Congreso. “Nació suspendida”, afirmó. Esto se debe, según el funcionario, a que “el artículo 5 de la ley 24.629 dice que toda ley que autorice gastos deberá prever de forma expresa el financiamiento de los mismos porque de caso contrario quedará suspendida”. Entonces, lo que hizo el Poder Ejecutivo fue promulgar la ley y remitirla al Congreso para que se cumpla con este artículo. O sea, para que se indique cómo se debe financiar. Mientras tanto, el jefe de gabinete Guillermo Francos va a disponer una “readecuación de partidas” para financiar la actualización que dispone de la ley.