Hoy y mañana se esperan temperaturas máximas cercanas a los 40 grados en cualquier provincia desde el norte de la Patagonia hasta el norte del país. Se esperan temperaturas superiores a 30 grados al menos hasta mediados de la semana próxima. Cómo evitar o tratar el golpe de calor.
Por Dr. Daniel Cassola
La ola de calor actual llevó los registros térmicos en varias ciudades del país cerca de los máximos históricos. En algunos casos se rompieron récords. Por ejemplo, ayer en Bahía Blanca se alcanzaron los 44 grados de temperatura. Santiago del Estero llegó a 43. En la Ciudad de Buenos Aires hoy se espera una jornada con al menos 40 grados, como fue la del martes pasado. Mañana sábado se repetirían las temperaturas extremas.
Según informó el Servicio Meteorológico Nacional, recién a partir del sábado, un frente frío va a empezar a ingresar desde el norte patagónico hasta la región pampeana. Entre mañana y el domingo, a medida que avance, se va a ir experimentando un descenso en las temperaturas.
Ante este panorama el Ministerio de Salud de la Nación lanzó una serie de recomendaciones. Se sugiere consumir mucho líquido (un mínimo de 2 litros), en especial agua fresca y de fuente confiable durante todo el día, aun si no se tiene sed. Una buena forma de asegurar esa cantidad es tomar 8 vasos. También es mejor evitar el consumo de infusiones calientes, bebidas alcohólicas y aquellas con mucha azúcar.
Se recomienda comer liviano, como frutas y verduras, reducir la exigencia en la actividad física acostumbrada, que se debe realizar por la mañana temprano o luego de la caída del sol, y usar ropa ligera, holgada, de colores claros. De ser posible llevar sombrero y anteojos oscuros. También se recomienda que tanto niños como adultos mayores eviten exponerse al sol, especialmente entre las 10 y las 16.
En relación a los niños menores de 6 meses, es conveniente que la madre ofrezca el pecho con más frecuencia que la habitual. Para los niños mayores de 6 años, se aconseja ofrecerles bebidas en forma constante, aunque no lo pidan, como forma de evitar la deshidratación.
El cuadro conocido como golpe de calor se produce por la pérdida de agua y sales esenciales que el cuerpo humano necesita para el buen funcionamiento. Entre sus síntomas, pueden presentarse: fiebre, sed intensa, sensación de calor sofocante, piel seca, dolor de estómago, falta de apetito y náuseas, dolor de cabeza, mareos e incluso el desmayo. En los bebés, también puede observarse la piel irritada por la transpiración en el cuello, pecho, axilas, pliegues del codo y en la zona del pañal, irritabilidad y llanto.
Ante la aparición de los síntomas descriptos se deberá actuar de la siguiente manera:
– Trasladar al afectado a la sombra, a un lugar fresco y tranquilo. Hacer que mantenga la cabeza un poco alta.
– Intentar refrescarlo mojándole la ropa, aplicarle hielo en la cabeza, darle de beber agua fresca o un poco salada.
– Solicitar ayuda médica.
– No consumir medicamentos antifebriles.