Por Redacción Curar con Opinión
Un inesperado inconveniente técnico causado por un ataque cibernético ha generado preocupación entre los clientes de obras sociales y prepagas en Argentina. Desde el pasado jueves, los usuarios han experimentado problemas al intentar comprar medicamentos con los descuentos correspondientes debido a fallos en los sistemas de validación de identidad.
Este problema ha afectado a millones de usuarios, quienes se han visto sorprendidos al intentar realizar compras con los descuentos habituales. Las farmacias han buscado soluciones de emergencia mientras se resuelve el inconveniente, para asegurar que nadie se quede sin los medicamentos que necesita.
Ante esta situación inesperada, las farmacias han optado por dos vías de acción. Algunas ofrecen a los afiliados la posibilidad de comprar los productos y luego recibir un reintegro posterior en los locales. Otras están otorgando bonificaciones de hasta un 40% de forma manual, en acuerdo con las obras sociales y prepagas.
Debido a las fallas del sistema en línea, la identificación de los pacientes y la determinación de su cobertura se están realizando mediante la presentación de la credencial y el documento nacional de identidad, lo cual ha generado demoras en la atención según algunos clientes.
Este inconveniente es generalizado y no se limita a un proveedor o a ciertos prestadores. Las cámaras farmacéuticas recomiendan a las financiadoras que garanticen la compra de medicamentos recetados por parte de los pacientes, evitando demoras o interrupciones en los tratamientos y posibles aumentos de costos para los consumidores.
IMED, la plataforma atacada, es una de las principales redes utilizadas por las farmacias en Argentina. Aunque no abarca a la totalidad de las prepagas y obras sociales, incluye a algunas de las más grandes con presencia en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Sin embargo, otras empresas como OSDE no se han visto afectadas.
La empresa Bizland, encargada de administrar el sistema IMED para la compañía Farmalink, informó públicamente sobre los problemas el pasado viernes 12 de mayo mediante un comunicado. En él, afirmaban haber sido víctimas de un intento de hackeo que no implicó el robo de datos sensibles de los beneficiarios y prestadores, pero sí afectó la operatividad de su red de comunicaciones.
La compañía anunció que presentará una denuncia judicial para que se investigue este acto delictivo y también está llevando a cabo una investigación interna para determinar la magnitud de la intrusión. En un segundo comunicado emitido el 15 de mayo, Bizland informó que se han recuperado los aplicativos, entornos y bases de datos de los servicios prestados a través de Farmalink, lo que incluye a IOMA, Apross, Apos, empresas de medicina prepaga y farmacias.