Por Redacción Curar con Opinión
Un nuevo estudio realizado por investigadores del King’s College de Londres revela que los adultos británicos experimentaron los niveles más altos de mala salud mental durante la pandemia, lo que desencadenó lo que se ha llamado «una segunda crisis de la mediana edad».
El estudio, publicado en PLOS Medicine, analizó datos recopilados durante cuatro décadas de más de 16,000 adultos que participaron en tres estudios británicos de cohortes de nacimiento. Los niveles de angustia psicológica de los participantes se evaluaron a lo largo de su vida adulta, y se encontró que los niveles fueron más altos durante el primer año de la pandemia en comparación con los niveles previos a la misma.
Las mujeres fueron las más afectadas, y los investigadores sugieren que esto puede deberse a que asumieron una mayor parte del trabajo de cuidado no remunerado durante la pandemia, como las tareas domésticas y la educación en el hogar. Estas responsabilidades adicionales podrían haber aumentado la carga mental y emocional de las mujeres.
El estudio también reveló que las mujeres lucharon más que los hombres en todos los grupos de edad, lo que amplía las desigualdades de género que ya existían en salud mental antes de la pandemia. Esto plantea preocupaciones sobre el impacto a largo plazo en la salud mental de las mujeres y aumenta la presión sobre los servicios de salud.
La crisis de salud mental desencadenada por la pandemia podría acelerar y exacerbar la aparición de problemas mentales crónicos y otras dificultades de salud relacionadas. Además del sufrimiento personal, los problemas de salud mental también están relacionados con numerosos problemas de salud física, lo que subraya la importancia de abordar esta crisis.