Por Redacción Curar con Opinión
El ‘Informe Cosmetovigilancia 2022’ de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) revela que el 84 por ciento de las notificaciones por efectos no deseados relacionados con el uso de productos cosméticos en España han tenido una sintomatología en la piel. Específicamente, de los 52 casos identificados en el informe, 44 presentaron síntomas de dermatitis. Estos datos se registraron durante el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de diciembre del mismo año.
El informe también muestra que hubo una disminución del 11 por ciento en las notificaciones de efectos no deseados en comparación con el año anterior. En el 2021 se notificaron 58 casos adversos, mientras que en el 2022 se registraron 52 casos, confirmando una «tendencia decreciente» que comenzó en el 2020.
Dentro de los problemas derivados en la piel, la dermatitis inespecífica fue el síntoma más común, representando el 46 por ciento de las notificaciones, seguida de la dermatitis alérgica con el 26 por ciento y la dermatitis irritativa con el 12 por ciento.
Además, el informe destaca que estas sintomatologías también lideran el ranking de los efectos graves, representando el 42 por ciento del total de casos graves. El informe del Ministerio de Sanidad cifra en un 32 por ciento los efectos graves no deseados que parten de problemas en la piel, siendo la dermatitis alérgica la de mayor incidencia, con el 18 por ciento de las notificaciones. Los efectos graves se consideran aquellos que producen una incapacidad funcional temporal o permanente, discapacidad, hospitalización, anomalías congénitas, riesgo vital inmediato o incluso la muerte, y suelen ser de carácter «tópico y leve», según explica el informe de la Aemps.
En cuanto a la procedencia de las notificaciones, la mayoría de ellas provino de los consumidores e industria y asociaciones empresariales. El 37 por ciento de las notificaciones fueron realizadas por parte de los ciudadanos y el 27 por ciento por parte de la industria. El sistema sanitario, incluyendo los centros de salud y hospitales, registró el 21 por ciento de los efectos no deseados, mientras que las administraciones autonómicas y locales realizaron el 13 por ciento de las notificaciones.
En cuanto a los productos cosméticos más implicados en las notificaciones, los destinados al cuidado personal, mantenimiento de la piel, decoloración del vello y afeitado fueron los que presentaron más problemas, representando el 59 por ciento de los efectos adversos, con un total de 33 casos.
Sin embargo, la Aemps subraya que ninguno de los 54 productos cosméticos estudiados suponía un riesgo para la salud de la población general.