Finalmente los pediatras apoyan la vacunación en niños

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) publicó un comunicado para avalar el plan de vacunación que comienza a incluir a niños de 3 a 11 años. La vacuna que se utilizará para este grupo etario es la de Sinopharm. Antes los pediatras habían comunicado que el anuncio los había tomado “por sorpresa”.

Por Dr. Daniel Cassola

Luego de una reunión en el Ministerio de Salud de la Nación, la Sociedad Argentina de Pediatría decidió comunicar su apoyo a la campaña de vacunación que comenzará a incluir a niños de 3 a 11 años. Cuando el gobierno la anunció los pediatras solicitaron públicamente más información, lo que generó algunas dudas, aunque ahora la respaldan, de la misma manera que sucedió cuando se lanzó la inmunización en adolescentes de entre 12 y 17 años.

Según comentan los pediatras en un comunicado publicado ayer, la estrategia de la vacunación tiene eje central en las escuelas. Además, los médicos aseguraron que el Ministerio de Salud les permitió acceder a información que aún no ha sido publicada pero que permite “comunicar con evidencia científica a nuestros socios”.

 “Queremos que los chicos se vacunen, para su seguridad, para llegar a la inmunidad de rebaño y para reforzar la presencialidad escolar. Sin lugar a dudas, recomendamos la vacuna”, aseveró el presidente de la SAP Omar Tabacco ayer en declaraciones radiales. En relación a las dudas iniciales, el especialista dijo que el anuncio que se había realizado desde el Ministerio de Salud el viernes pasado, cuando se comunicó la vacunación de 6 millones de niños de entre 3 y 11 años “lo tomó por sorpresa”. 

El aval de la SAP se produjo un día después de que el Consejo Federal de Salud (Cofesa) decidiera avanzar con la estrategia, en una primera fase, de vacunar contra el coronavirus a alrededor de 600 mil niños de 3 a 11 años. Tabacco informó ayer que el Ministerio de Salud les mostró el recorrido que hizo la ANMAT con las entidades regulatorias de China y el laboratorio productor de la vacuna. Parte de los informes a los que pudieron acceder incluían datos de un estudio de fase 3 de la utilización de Sinopharm y resultados estadísticos de un potencial brote con la variante Delta de coronavirus.

Tabacco adelantó además que el plan de vacunación “será de dos dosis como en los adultos y la iniciativa es vacunar activamente en las escuelas”. En ese sentido, el Cofesa convino en iniciar el primer envío de las vacunas para niños durante el jueves 7 y viernes 8 de octubre, para iniciar la distribución a todo el país. El próximo martes 12 de octubre es el día elegido para el lanzamiento nacional de la vacunación pediátrica en Argentina.

Los propósitos de la vacunación “consisten en disminuir las poco frecuentes pero posibles formas graves de enfermedad y la mortalidad por Covid-19 en este grupo, así como la cantidad de personas susceptibles y de este modo la transmisión viral y fortalecer la presencialidad escolar”, consideró el Cofesa.

Por último, las autoridades sanitarias acordaron en “considerar oportuno de coadministrar las vacunas contra Covid-19 con otras vacunas del CNV (Calendario Nacional de Vacunación) para completar esquemas de vacunación acordes a la edad”.

.

También te puede interesar...