La OMS advierte por el aumento de casos en varios países europeos

Se dan porque levantaron “brutalmente” sus restricciones anticovid, según indicó el organismo. El rebrote está siendo provocado por subvariante BA.2 de Ómicron. En los últimos siete días, en la zona europea de la OMS se registraron más de 5,1 millones de nuevos casos de coronavirus.

Por Dr. Daniel Cassola

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió hoy que varios países europeos que levantaron “brutalmente” sus restricciones contra el Covid-19 como Alemania, Francia, Italia y Reino Unido, ahora enfrentan un fuerte aumento de casos originados, en su mayoría, por la subvariante de Ómicron BA.2. En una conferencia de prensa en Moldavia, el director de la OMS para Europa, Hans Kluge, señaló que el número de nuevos casos en Europa había logrado descender desde finales de enero pero repuntó al comenzar marzo.

En concreto, precisó el funcionario, se observa un incremento de contagios en 18 de los 53 países del área europea del organismo. “Los países en los que observamos un aumento particular son el Reino Unido, Irlanda, Grecia, Chipre, Francia, Italia y Alemania”, naciones que “han levantado las restricciones brutalmente”, lamentó Kluge.

En los últimos siete días, en la zona europea de la OMS se registraron más de 5,1 millones de nuevos casos y 12.496 muertes, lo que eleva a casi 194,4 millones los contagios desde que empezó la pandemia y a más de 1,92 millones los decesos. Ese aumento, según los expertos, se explica por la predominancia de la subvariante de Ómicron BA.2, un 30 % más contagiosa, aunque no más peligrosa, que su predecesora, la BA.1, y por el levantamiento prematuro de las políticas de salud pública.

Ante ese escenario, Kluge pidió seguir “vigilando” la situación epidemiológica del continente, aunque reconoció que actualmente se siente “optimista” ya que “hay un gran capital de inmunidad gracias tanto a la vacunación como a las infecciones”. Kluge también destacó como factor positivo que con el invierno boreal terminado “la gente se reunirá menos en espacios cerrados”.

Además sostuvo que la variante Ómicron “es menos virulenta en las personas totalmente vacunadas con una dosis de refuerzo”, aunque “en los países con menor tasa de vacunación sigue siendo una enfermedad que mata”.  “Vamos a tener que convivir con el Covid-19 aún durante un tiempo, pero eso no quiere decir que no podamos acabar con la pandemia”, concluyó el funcionario.

A su vez, en los Estados Unidos, las autoridades sanitarias observan con preocupación el aumento de contagios de coronavirus en el Reino Unido. El número de positivos diarios se ha duplicado y las hospitalizaciones están creciendo. “En el último año, lo que ocurre en el Reino Unido suele ocurrir aquí unas semanas más tarde”, dijo el doctor Anthony Fauci, principal asesor médico del Presidente Joe Biden.

Por último en Argentina los casos parecen mantenerse en una meseta de alrededor de 5 mil contagios diarios. La temporada de gripe A se adelantó y por eso las autoridades sanitarias adelantaron la campaña de vacunación. El comienzo del otoño y la proximidad del invierno podrían significar un aumento en ambas enfermedades de transmisión aérea.

.

También te puede interesar...