La Organización Mundial de la Salud (OMS) registra el “ataque contra la salud” número 100 en Ucrania

“Estamos indignados de que continúen los ataques a la atención médica, los ataques a la atención de la salud son una violación del derecho internacional humanitario”, dijo Tedros Ghebreyesus, titular de la OMS.

Por Dr. Daniel Cassola

La guerra en Ucrania continúa acumulando acontecimientos sombríos. Uno de ellos es que se ya se han registrado más de 100 ataques contra la atención médica verificados por la OMS desde el comienzo de la guerra el 24 de febrero. Estos ataques hasta ahora se han cobrado 73 vidas y 51 heridos.

Del total actual de 103 ataques, 89 han afectado a instalaciones de salud y 13 han afectado al transporte, incluidas las ambulancias. “Estamos indignados de que continúen los ataques a la atención médica. Los ataques a la atención de la salud son una violación del derecho internacional humanitario”, dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus, director General de la OMS, en una conferencia de prensa. “La paz es el único camino a seguir. Vuelvo a pedir a la Federación Rusa que detenga la guerra”, añadió.

“Es una ironía verdaderamente triste que estemos registrando este hito de más de 100 ataques contra la salud en Ucrania en el Día Mundial de la Salud”, señaló Hans Henri Kluge, director regional de la OMS para Europa, quien visitó el centro humanitario de Lviv en el oeste de Ucrania la semana pasada.

“Personalmente, me ha impresionado la resiliencia y la fortaleza de los proveedores de atención médica y, de hecho, del propio sistema de salud en Ucrania. La OMS ha estado trabajando para garantizar que las líneas de suministro permanezcan abiertas para permitir que los suministros médicos y de salud lleguen a las ciudades y pueblos de todo el país, y los continuos ataques a la salud hacen que este esfuerzo sea aún más desafiante”, agregó el funcionario europeo de la OMS.

Este hito de más de 100 ataques a la salud se dio en apenas 42 días desde que comenzó la invasión de Rusia a Ucrania. El impacto de esta violencia no solo es inmediato, en el número de muertos y heridos, sino también a largo plazo en las consecuencias para el sistema de salud de Ucrania. Es un gran golpe para los esfuerzos del país por instituir reformas de salud y lograr la cobertura universal de salud, un objetivo en el que, según la OMS, había logrado un progreso significativo antes de que estallara la guerra.

“En toda Ucrania, 1000 establecimientos de salud se encuentran cerca de áreas de conflicto o en áreas de control modificadas”, explicó Jarno Habicht, representante de la OMS en Ucrania. 

“Los trabajadores de la salud en todo el país están arriesgando sus vidas para atender a quienes necesitan servicios médicos, y ellos y sus pacientes nunca deben ser atacados. Además, cuando a las personas se les impide buscar y acceder a la atención médica, ya sea porque las instalaciones han sido destruidas o por temor a que puedan convertirse en un objetivo, pierden la esperanza. No se puede subestimar el costo de la salud mental causado por la guerra, que afecta tanto a los civiles como al personal sanitario”, añadió Habicht.

.

También te puede interesar...