Lanzan la Campaña Nacional “Podría ser EPOC” para promover la detección temprana de enfermedades respiratorias

Por Redacción Curar con Opinión

La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) y la Sociedad de Tisiología y Neumología de la Provincia de Buenos Aires (STNBA) iniciaron la segunda edición de la Campaña Nacional de Concientización sobre la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), bajo el lema “Podría ser EPOC”. La iniciativa se desarrollará durante los meses de octubre y noviembre y busca difundir la importancia del diagnóstico temprano, el tratamiento continuo y el acompañamiento médico especializado.

Por primera vez, la campaña incluye la posibilidad de realizar espirometrías gratuitas, una prueba fundamental para detectar la enfermedad. Las personas interesadas pueden solicitar turno a través del sitio www.pedirturno.com.ar. Además, la acción tendrá alcance nacional, con actividades de difusión en redes sociales, radios, universidades, centros médicos, supermercados y farmacias.

La EPOC es una enfermedad respiratoria crónica caracterizada por la obstrucción progresiva del flujo de aire en los pulmones. Generalmente está vinculada a la exposición prolongada al humo del tabaco o a la combustión de biomasa, aunque también puede afectar a personas no fumadoras expuestas a contaminantes ambientales o laborales. De acuerdo con el estudio EPOC.AR, realizado en seis grandes ciudades del país, la prevalencia en mayores de 40 años alcanza el 14,5 %, lo que equivale a unos 2,3 millones de personas. Sin embargo, más del 77 % de los casos no tiene diagnóstico médico, lo que evidencia un alto nivel de subregistro.

Entre los principales síntomas se encuentran la tos crónica, la producción de flema y la falta de aire o disnea, especialmente al realizar esfuerzos. Estos signos suelen confundirse con el envejecimiento o con cuadros respiratorios leves, lo que retrasa la consulta médica. Según explicó el Dr. Sebastián Ferreiro, coordinador de la sección Inmunología y Enfermedades Obstructivas de la AAMR, la campaña busca “poner el tema sobre la mesa, tanto entre los pacientes como entre los profesionales de la salud”, ya que la detección temprana permite modificar el curso de la enfermedad y mejorar la calidad de vida.

La espirometría, una prueba sencilla y no invasiva, permite medir la capacidad respiratoria y confirmar o descartar la EPOC. Los organizadores destacan que su realización oportuna es clave para iniciar un tratamiento adecuado, prevenir complicaciones y mantener la función pulmonar.

.

También te puede interesar...