Por Redacción Curar con Opinión
La diputada Marcela Campagnoli y el senador Mario Fiad convocan para el próximo lunes 30 a las 14 a la “Segunda Jornada de reflexión y debate: A 11 años de la sanción de la Ley de Salud Mental y Adicciones”, que se realizará en el Salón Auditorio del edificio Alfredo Palacios, en el Senado.
Campagnoli, es quien en noviembre del año pasado presentó un proyecto de ley para la modificación de la actual, la ley 26657 de Salud Mental, sancionada en 2010.
“Hay que abrir el debate y modificar urgente la Ley de Salud Mental. Estamos ante un problema que hay que enfrentar y urgentemente porque todos los días vemos nuevas tragedias que podrían ser evitables simplemente si la familia pudiera internar al paciente, porque la norma actual ni siquiera trata como enfermedad los trastornos mentales”, dijo la diputada Campagnoli.
“Por este motivo quiero hacer un llamado a toda la sociedad para que nos acompañe y podamos abrir este debate fundamental que nos atañe a todos”, destacó.
La jornada contará con la presencia de distinguidos profesionales de la salud y la justicia, ya que actualmente para poder internar a un familiar hay que judicializar los casos.
Entre los expertos estarán Cristian Molina Radio, psiquiatra especializado em Medicina legal y asistencia en drogadependencias, el defensor de menores e incapaces, Atilio Álvarez, Marina Charpentier, trabajadora social y especialista en adicciones, Agustin Yecora, secretario de Salud Mental, adicciones y discapacidad de la provincia de Jujuy, Ángel Barraco, psicólogo, redactor de la ley de Salud Mental de CABA y Daniel Navarro, especialista en psiquiatría infanto-juvenil perito médico de la justicia nacional.
Además de los profesionales participaran familiares y demás actores que intervienen en la internación de un enfermo o un adicto.
“En la actualidad, las familias que tienen un familiar con algún trastorno mental o con alguna adicción se encuentran desamparadas, cuando piden asistencia acude un enfermero, un trabajador social, o un psicólogo, pero nunca va un psiquiatra, que es quien puede diagnosticar y ordenar la internación”, explicó Campagnoli y agregó que tampoco las familias tienen contención ni seguimiento y que internar a un paciente psiquiátrico es muy difícil por todo lo explicado y porque además la ley no contempla la internación en hospitales neuropsiquiátricos, sino que internan a los pacientes en salas comunes, donde los tienen en una cama en una sala común y en pocos días le dan el alta.
Por último, destacó que los familiares ya no saben qué hacer y es fundamental tomar conciencia de que es inminente la necesidad de modificar la ley de Salud Mental.