Los casos de covid se multiplicaron por 3,8 en una semana

El Ministerio de Salud de la Nación informó ayer que hubo 12.609 nuevos contagios de coronavirus en los últimos siete días, un incremento de casi 280% respecto de la semana anterior. Se registraron 9 muertes en el mismo período, un aumento del 12,5%.

Por Dr. Daniel Cassola

Actualmente, los casos positivos confirmados desde el comienzo de la pandemia suman 9.739. 856 y los fallecidos son 130.034. Además, hoy en día la cantidad de pacientes internados en terapia intensiva son 247 y las camas del servicio para adultos (incluyendo todas las patologías) están ocupadas en un 41% en establecimientos públicos y privados de todo el país.

En este contexto, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, declaró que “los casos de covid vienen aumentando desde hace cuatro semanas. Y de la semana anterior a ésta, lo hicieron 3,8 veces. Por ahora, el aumento de casos no se ha traducido en un aumento significativo de hospitalizaciones o muertes. Esto se debe a que la protección que otorgan las vacunas es muy sólida”.

Además, agregó que “la mejor manera de mantener esa protección es con una dosis de refuerzo: por eso es tan importante lo que se viene observando con el aumento de la aplicación de los refuerzos en los vacunatorios de todo el país. Hay que seguir por este camino”.

Según la ministra, “quienes se vacunaron por última vez hace más de cuatro meses, pueden darse una nueva dosis”. “El refuerzo (sea el primero, el segundo o el tercero) es especialmente importante para quienes tienen más de 50 años y para personas con condiciones de riesgo. Además, es bueno retomar la ventilación cruzada de ambientes, el uso de barbijo en espacios cerrados y el lavado frecuente de manos. Si tenés síntomas respiratorios, es importante que no participes de ninguna actividad con otras personas”, recomendó.

De acuerdo al último Boletín Epidemiológico, “el porcentaje de positividad para SARS-CoV-2 por PCR se mantuvo en valores inferiores al 10% hasta la SE19 (primera quincena de mayo), llegó a un 33,04% en SE24 (mediados de junio), a partir de la cual -si bien con fluctuaciones-se mantuvo entre 26,06 % y 36,98% (en sus valores mínimo y máximo)”. “A partir de SE44 (últimos días de octubre y primeros de noviembre) se observa un ascenso siendo de 7,09% en la SE 46 (mediados de noviembre)”, agrega el documento.

En cuanto a los linajes que circulan en la Argentina, el escrito señala que “Ómicron es actualmente la variante dominante que circula a nivel mundial. El patrón de alta transmisión observado ha facilitado la aparición de mutaciones adicionales que definen diferentes sublinajes clasificados dentro la misma variante. A la fecha, se han reportado globalmente 5 diferentes linajes principales de Ómicron: BA.1, BA.2, BA.3, BA.4 y BA.5 y sus linajes descendientes (BA.1.1, BA.2.12.1, entre otros). En la actualidad, los linajes descendientes de BA.5 Omicron continúan siendo dominantes a nivel mundial”.

El Boletín Epidemiológico también puntualizó en las coberturas vacunales y señalaron que “en relación con las coberturas alcanzadas para el primer refuerzo, el 47,6% de la población argentina recibió la 3ra dosis de la vacuna. En cuanto a los grupos de edad se observa que el 59% de la población de 18 y más años recibió el primer refuerzo mientras que en el grupo de 50 y más años la cobertura es del 71,9%. Con respecto a los niños, niñas y adolescentes, en el grupo entre 12 y 17 años la cobertura alcanzó el 37,4%, en el grupo de 5 a 11 años la cobertura es del 12,8% y en el grupo de 3 a 4 años la cobertura es del 2,5%”.

.

También te puede interesar...