Pediatras llaman a ponerse al día con las vacunas antes del comienzo de clases

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) lanzó una campaña para actualizar y completar los esquemas de vacunación antes del regreso al colegio.

Por Dr. Daniel Cassola

Desde la SAP recomendaron enfáticamente aprovechar el inicio escolar para completar los esquemas de todas las vacunas del Calendario Nacional Gratuito y Obligatorio de Inmunización en niños, niñas y adolescentes. “Las vacunas son seguras, salvan vidas y previenen enfermedades graves”, afirmaron.

Esta advertencia se produce después de la pandemia que propició que muchas familias posterguen la aplicación de algunas vacunas. A su vez, la falta de inmunización contribuye a que vuelvan a aparecer enfermedades controladas por vacunas como la hepatitis A, enfermedades invasivas por Heamophilus influenzae tipo B (Hib) o coqueluche, y otras en vías de erradicación como el síndrome de rubeola congénita, el sarampión y la poliomielitis.

Además, desde la SAP afirman que es necesario que los establecimientos educativos asuman más activamente el control de los certificados de vacunación al momento del ingreso escolar y que propicien el recupero de las vacunas faltantes de acuerdo a los esquemas establecidos, manteniendo un contacto fluido con las familias.

“Padres y educadores deben conocer y consultar el Calendario Nacional de Vacunación para saber con certeza cuáles son las vacunas gratuitas y obligatorias para cada edad en el curso de la infancia y la adolescencia”, afirmó Elizabeth Bogdanowicz, médica infectóloga, miembro del Comité de Infectología de la SAP. “Todas las vacunas del calendario nacional son gratuitas, obligatorias, y se aplican en los vacunatorios oficiales, centros de salud y hospitales públicos de todo el país”, agregó Gabriela Tapponnier, secretaria del Comité de Infectología de la SAP.

“La vacunación completa es una herramienta fundamental para lograr una inmunidad robusta capaz de prevenir infecciones potencialmente muy graves en niñas, niños y adolescentes, y es una estrategia sanitaria esencial para evitar el impacto de las enfermedades inmunoprevenibles en la comunidad”, consignó por su parte Miriam Calvari, también del Comité de Infectología de la institución pediátrica.

El Calendario Nacional de Vacunación (gratuito y obligatorio) vigente en Argentina cuenta con vacunas que se aplican dentro de los 18 meses de edad, entre los 5 y 6 años de edad (o sea con el ingreso escolar) y a los 11 años de edad. Para el recupero de esquemas incompletos de vacunación, desde la SAP afirman que es muy importante tener presente las siguientes consideraciones: En ningún caso deben reiniciarse esquemas de vacunación. Se administrarán de forma simultánea las vacunas que correspondan por edad en lugares anatómicos distintos. No existe un límite máximo de aplicaciones a ser administradas en una misma ocasión. Las vacunas recibidas en forma simultánea no interfieren entre sí en cuanto a inmunogenicidad y eficacia. Es fundamental conocer y respetar los intervalos entre dosis para asegurar una respuesta inmunológica adecuada.

Por último, la vacuna contra covid puede aplicarse en forma conjunta con cualquier otra vacuna del Calendario Nacional de Inmunizaciones.

.

También te puede interesar...