Hace algunas semanas el intendente de San Nicolás, Manuel Passaglia, decidió sacar a los empleados del municipio de la obra social provincial. Si bien todavía no tuvo mucho acompañamiento varios de sus pares criticaron los servicios de IOMA.
Por Dr. Daniel Cassola
El Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA), la obra social obligatoria para millones de afiliados en la provincia de Buenos Aires, ha enfrentado críticas constantes por la calidad de su atención en varias localidades y municipios. Tandil, Bahía Blanca, y San Nicolás, entre otras ciudades, han sido protagonistas de los reclamos por parte de los afiliados. En este contexto, el intendente opositor de San Nicolás, Manuel Passaglia, ha presentado un proyecto en el Concejo Deliberante para permitir a los empleados municipales abandonar la cobertura médica de IOMA y adquirir una nueva prestación.
Passaglia ha justificado su propuesta argumentando que los trabajadores merecen poder atenderse con el médico de su preferencia y en cualquier lugar de la ciudad, y que los médicos deben cobrar en tiempo y forma por las prestaciones brindadas, algo que, según él, no sucede con IOMA. El intendente ha criticado la gestión del gobernador Axel Kicillof, alegando que a pesar de los reclamos recurrentes, el servicio de la obra social sigue siendo deficiente y que no se ha hecho nada para mejorarlo.
Esta propuesta de San Nicolás se suma a decisiones similares tomadas por otros intendentes opositores en municipios como Capitán Sarmiento, donde el intendente Javier Iguacel ha permitido a los trabajadores municipales tener libertad de elección de su cobertura de salud, debido a que considera que el servicio de IOMA es pésimo. En Tandil, el intendente radical Miguel Ángel Lunghi también ha enfrentado protestas de los afiliados debido a la falta de normalización de las prestaciones después de que IOMA pusiera fin a un convenio con el Círculo Médico local.
La situación en IOMA se ha vuelto tensa debido a la disconformidad de los afiliados y la falta de soluciones por parte de las autoridades. Aunque se han anunciado acuerdos y medidas para mejorar la situación, el malestar persiste y los intendentes opositores han tomado la iniciativa de permitir a los empleados municipales buscar otras opciones de cobertura médica.
Desde el punto de vista de los afiliados, la situación es preocupante, ya que se ven limitados en su acceso a una atención médica de calidad y en la posibilidad de elegir a su médico de preferencia. Además, los médicos también enfrentan dificultades en el cobro oportuno de las prestaciones brindadas a los afiliados de IOMA, lo que afecta su práctica profesional y su sustento económico.
Por su parte, las autoridades de IOMA y del gobierno provincial de Buenos Aires han anunciado medidas para mejorar la situación, como la creación de una aplicación para facilitar la obtención de órdenes, estudios y otros trámites, y la firma de nuevos convenios con entidades intermediarias. Sin embargo, hasta el momento, estas acciones no han logrado resolver los problemas y las críticas persisten.
Es importante que las autoridades de IOMA y del gobierno provincial de Buenos Aires escuchen las voces de los afiliados y los médicos, y tomen medidas concretas para mejorar la calidad de la atención médica y garantizar el acceso a una cobertura médica adecuada. Los afiliados merecen tener opciones de atención de calidad.