¿Qué pasa con las jubilaciones tras la aprobación de la Ley Bases?

La reciente aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Senado ha sido un proceso marcado por diversas modificaciones y negociaciones entre el Gobierno y la oposición.

Por Dr. Daniel Cassola

Aunque la propuesta original incluía cambios significativos en el sistema previsional y las jubilaciones, muchos de estos no se implementarán tras los acuerdos alcanzados en el ámbito parlamentario.

Uno de los puntos más controvertidos del proyecto original era la modificación de la moratoria jubilatoria. Inicialmente, el Gobierno pretendía eliminarla y reemplazarla con la Prestación de Retiro Proporcional. Sin embargo, tras intensas negociaciones, se decidió mantener la moratoria vigente.

La Prestación de Retiro Proporcional buscaba ofrecer dos alternativas a quienes desearan jubilarse sin haber cumplido los 30 años de aportes requeridos:

  • Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): Para aquellos sin trabajo formal ni aportes previsionales, equivalente al 80% del haber mínimo.
  • Beneficios Proporcionales: Para quienes hayan realizado aportes pero no alcanzaran los 30 años necesarios, con montos dependientes de los años de contribución y salarios percibidos.

Finalmente, debido a las demandas de la oposición, el título 8 de la Ley Bases, que se enfocaba en el sistema previsional, quedó sin efecto hasta que se dicte una nueva normativa.

La moratoria previsional, vigente desde hace 20 años, seguirá permitiendo a los solicitantes comprar los años de aportes necesarios para acceder a los beneficios jubilatorios. Esto es especialmente relevante para quienes alcanzan la edad jubilatoria (60 años para las mujeres y 65 años para los hombres) pero no han completado los 30 años de aportes exigidos por ley. Esta continuidad fue asegurada por la ley 27.705, que estableció el Plan de Pago de Deuda Previsional a principios de 2023, buscando mantener el acceso a la jubilación para una amplia parte de la población.

En 2023, un notable 80% de las nuevas jubilaciones, equivalente a 396.330 de un total de 488.490, se otorgaron a través de moratorias. Estos datos, proporcionados por la Secretaría de Seguridad Social, ponen de manifiesto un problema estructural en la economía argentina: la alta prevalencia del empleo informal. Este fenómeno deja a muchos trabajadores sin la capacidad de realizar los aportes necesarios para una jubilación plena, destacando la necesidad de mecanismos como la moratoria para garantizar un ingreso digno en la vejez.

La Ley Bases no altera la edad de jubilación, manteniéndose en 65 años para los hombres y 60 años para las mujeres. Asimismo, no modifica la edad para acceder a la PUAM, permitiendo que las mujeres la obtengan a partir de los 60 años y los hombres a partir de los 65, asegurando una cobertura previsional del 80% del haber mínimo contributivo para quienes no cuentan con ninguna otra jubilación ni pensión.

.

También te puede interesar...