Una investigación argentina demostró que durante la cuarentena aumentaron los casos de miopía en niños


Es por la falta de contacto con la luz solar y se produjo durante los largos meses en que los niños permanecieron confinados por la pandemia. El estudio fue publicado recientemente en la revista The Lancet. Las horas frente a la pantalla deterioran la vista en comparación con el tiempo que se volcaba a otras actividades.

Por Dr. Daniel Cassola

Si bien durante buena parte del último año y medio el confinamiento fue una necesidad en prácticamente todo el mundo, se trata de una forma de vida alejada de lo que es natural para un ser humano. Nuestros cuerpos no fueron diseñados por la evolución para pasar tanto tiempo a oscuras, menos frente a pantallas de luz azul, sin contacto con el aire libre. Algunas consecuencias ya se empiezan a notar.

Durante todo 2020 los niños y niñas de todo el mundo dejaron de ir a la escuela y salir, por ejemplo al parque a jugar con sus amigos como lo hacían antes de la pandemia. Si bien las modalidades del encierro variaron en los distintos países del mundo en la mayoría de vivieron lapsos prolongados, de al menos dos meses, de confinamiento. Una de las consecuencias silenciosas de este aislamiento obligatorio, según detectó el estudio que comentamos, fue el aumento de la miopía en los menores. La razón principal del crecimiento de esta enfermedad en el último año fue la falta de luz solar.

La médica oftalmóloga infantil argentina Carolina Picotti, autora del estudio publicado recientemente en The Lancet, explicó que los rayos del sol liberan dopamina en la retina, una sustancia que evita que el globo ocular se haga más largo y ayuda a prevenir el aumento de la miopía. “Si los niños no salen al aire libre y no reciben luz de sol, su cuerpo no genera este neurotransmisor y la enfermedad se dispara, ninguna luz artificial puede reemplazar los rayos solares en la generación de dopamina”, afirmó la investigadora.

Las conclusiones del trabajo de Picotti, en el que colaboraron más de 16 oftalmólogos de todo el país, demuestran que los participantes, que tenían entre 5 y 18 años, aumentaron en promedio un 40 por ciento la progresión de la miopía entre 2019 y 2020, el año en el que estuvieron encerrados en sus casas por el confinamiento. “El porcentaje del aumento en la miopía no solo es muy alto, sino que confirma la hipótesis de que los factores ambientales y no solo los genéticos pueden incrementar o disminuir esta enfermedad”, agregó la oftalmóloga.

A su vez, David Musch, profesor del departamento de Oftalmología y Ciencias Visuales de la Universidad de Michigan y autor de otra investigación en la misma línea que fue publicada en JAMA Network, coincidió en que los niños de China incrementaron drásticamente su miopía durante los meses del confinamiento. Musch también afirmó que el vertiginoso aumento de la miopía puede traer consecuencias más graves para la salud visual de las personas a medida que van creciendo. “Algunas desarrollarán complicaciones de la miopía que amenacen la vista en el futuro, como cataratas, glaucoma y desprendimiento de retina”, aseveró.

Otro estudio, en este caso realizado en Canadá, reveló que en los meses más duros del confinamiento los niños pasaban en promedio más de cinco horas al día frente a las pantallas en actividades de entretenimiento, además del tiempo que ya dedicaban a las tareas y clases de la escuela, también en dispositivos electrónicos. Una encuesta en Colombia, México y Chile reveló que el 76 por ciento de los participantes jóvenes aumentó la exposición a pantallas durante el confinamiento. El uso excesivo de las pantallas está también relacionado con otros síntomas como sequedad ocular, fatiga o cansancio visual, visión borrosa temporal y dolor de cabeza.

Hay cierto consenso en los expertos sobre lo necesario para evitar estos cuadros. Los niños deberían pasar al menos dos horas al día al aire libre. Se trata de una recomendación a tener en cuenta si fueran necesario nuevos períodos de confinamiento o cuarentena.

.

También te puede interesar...