Virus del Camello: recomendaciones para viajeros que vuelven de Qatar

Muchos hinchas ya regresaron al país o todavía están en viaje. El Ministerio de Salud emitió una serie de recomendaciones para prevenir enfermedades transmisibles que pueden haberse contraído en territorio asiático.

Por Dr. Daniel Cassola

La Copa del Mundo terminó y, afortunadamente, quedó en manos de la selección argentina. Tras la conquista, el plantel de futbolistas regresó a Argentina y vivió los históricos y tumultuosos festejos de ayer. Por su parte, los hinchas que acompañaron al equipo en Qatar también arribaron al país o están en pleno viaje.

Por este motivo, el Ministerio de Salud elaboró un comunicado dirigido a los viajeros que puedan presentar algún síntoma. “En eventos de gran magnitud, como es el caso de un Mundial de fútbol, se deben considerar aspectos de salud pública. Entre los más significativos a tener en cuenta, están las enfermedades transmisibles que pueden adquirirse en ocasión de viaje”, indicaron. Las sugerencias sanitarias apuntan a quienes viajaron “a Qatar y dentro de las tres semanas siguientes presenten fiebre y erupción cutánea, o fiebre y tos o dificultad respiratoria”.

“Ante la presencia de síntomas, es importante realizar la consulta temprana para que el personal de salud evalúe el cuadro clínico y el riesgo epidemiológico de enfermedades como el sarampión, la poliomielitis o el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS), para implementar las acciones de diagnóstico, tratamiento y control epidemiológico correspondientes para minimizar el riesgo de introducción de estas enfermedades en el país”, dijeron desde el área de Salud.

Para las autoridades de salud, “las bajas coberturas de vacunación en la región de las Américas, el gran número de viajeros en contexto de un evento masivo como el mencionado, constituyen un incremento del riesgo de reintroducción de sarampión, rubéola y polio en el país y en la región. Por ello la importancia de la comunicación y de contar con un sistema de vigilancia epidemiológica sensible, capaz de detectar casos de manera oportuna”.

Qatar, sede del Mundial, es uno de los países que ha reportado casos de síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS, por sus siglas en inglés), comúnmente llamado virus del camello. “Es una patología, potencialmente grave, provocada por el coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV)”, informaron desde la cartera sanitaria de Argentina.

Los síntomas típicos de esta enfermedad son fiebre, tos y dificultad respiratoria. Además, los cuadros de neumonía son bastante frecuentes. En general, las manifestaciones “varían desde casos leves hasta enfermedad respiratoria aguda grave”, apuntaron. “El MERS-CoV se ha detectado en dromedarios que se han relacionado con infecciones humanas en varios Estados miembros de Oriente Medio, África y Asia Meridional”, agregaron.

La transmisión de persona a persona del MERS-CoV es posible y ha tenido lugar, predominantemente, entre contactos directos y en entornos de atención de salud. “Los mayores brotes se han producido en establecimientos de salud de Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos y la República de Corea. Fuera de los entornos de atención de salud, no se ha documentado una transmisión sostenida de persona a persona en ningún lugar del mundo”, explicaron desde el Ministerio de Salud.

.

También te puede interesar...