Ante el crecimiento de los casos de covid lanzan una campaña para fomentar la vacunación

La Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE) hace un llamado a la comunidad a aplicarse los refuerzos de covid. Solo el 50 % de la población en Argentina se aplicó el primer refuerzo y 14 % concurrió a darse el segundo.

Por Dr. Daniel Cassola

Si bien hay menos circulación del virus que durante las olas de contagio de años anteriores, durante la primera semana de noviembre se registraron 1486 casos confirmados de covid y 8 fallecimientos. Desde el inicio de la pandemia se registra un total de más de 9.7 millones de infectados y 130 mil muertes.

Los especialistas de la SAVE remarcan que la situación actual, sin restricciones, “en buena medida se debe al desarrollo de las vacunas, su distribución y masiva campaña de aplicación a nivel global y local, que ha permitido reducir significativamente el nivel de contagios y la gravedad de los cuadros”. Sin embargo, señalan que todavía queda trabajo por hacer.  

“De las 41 millones de personas que iniciaron su esquema de vacunación, el 91% completó su esquema primario. Sin embargo, sólo 22 y 6 millones de estas recibieron respectivamente el primer y segundo refuerzo, lo que representa un 50% y 14% del número inicial de personas vacunadas. En la población pediátrica, las coberturas son todavía más preocupantes. Las vacunas demostraron ser las principales aliadas para ganarle a la pandemia, por lo que debemos aprovechar que las tenemos a disposición y aplicárnoslas”, sostuvo Florencia Cahn, presidenta de la SAVE.

“Como sociedad, en líneas generales hemos aprendido y prestamos atención a la ventilación de los ambientes en reuniones sociales, tomamos cuidados para con otras personas frente a síntomas respiratorios e incorporamos el lavado de manos como práctica preventiva. Sin embargo, pareciera que, con el tiempo y con la disminución de los casos graves, fue perdiéndose la percepción del riesgo y no consideráramos necesario recibir los refuerzos de vacunas; todo lo contrario: son la mejor herramienta para estar adecuadamente protegidos y seguir reduciendo las tasas de internaciones y muertes”, subrayó Analía Urueña, miembro de la SAVE.

El refuerzo contra el covid es necesario para sostener la protección: ayuda a estimular la memoria del sistema inmune como un recordatorio y a prevenir el desarrollo de formas graves de la enfermedad. Además, la vacunación, según consideran en la SAVE, también es un acto solidario con aquellos que no han podido vacunarse o que se vacunaron, pero no tuvieron una buena respuesta a la vacuna por problemas en sus defensas y están más expuestos a la enfermedad.

El actual esquema en Argentina involucra a todas las personas mayores a 6 meses. Los que tienen entre 3 y 17 años, les corresponde aplicarse el primer refuerzo (luego del esquema primario inicial). A las personas inmunocomprometidas, a partir de 12 años, les corresponde hasta el tercer refuerzo, luego de 120 días del segundo. A su vez, a todas las personas desde los 18 años les corresponde el primer y segundo refuerzo. Por último, a todas las personas desde los 50 años les corresponde el tercer refuerzo.

.

También te puede interesar...