Ayer, después de cinco meses, los contagios de coronavirus volvieron a alcanzar la marca de 30 mil en un día. El Gobierno Nacional no estudia la implementación de nuevas medidas restrictivas. A su vez, el Ministerio de Salud actualizó los períodos de aislamiento para positivos y contactos estrechos.
Por Dr. Daniel Cassola
El presidente Alberto Fernández descartó ayer tomar medidas restrictivas y llamó a vacunarse. El contexto es una suba frenética de los casos, que saltaron, entre lunes y martes, de 20 a 30 mil. Seguramente el fin de semana de Navidad sea uno de los factores para que se registren más contagios. Por otra parte, la variante Ómicron comienza a circular con mayor frecuencia.
“Hemos prorrogado la emergencia sanitaria, pero no habrá nuevas medidas”, aseguró Fernández durante un breve brindis de fin de año con los periodistas acreditados en la Casa Rosada. Más temprano, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, había adelantado que se analiza la revisión de los plazos de aislamiento para personas contagiadas con coronavirus.
La funcionaria también confirmó que está en estudio la autorización para la venta de autotest en las farmacias y ratificó la recomendación para que se considere como positivo a las personas, con síntomas, que sean contacto estrecho de un caso confirmado de coronavirus. En estos casos se lo considera positivo sin necesidad de examen de laboratorio.
De todas formas, algunas jurisdicciones, por la suba de los casos, comenzaron a tomar medidas restrictivas. En Córdoba, provincia gobernada por Juan Schiaretti, se limitaron aforos y eventos masivos hasta el 4 de enero. Por su parte, Bariloche suspende hasta el año que viene la llegada de contingentes de estudiantes por el incremento de contagios. En los últimos días había unos 600 adolescentes aislados en hoteles de esa ciudad.
El mensaje presidencial sucedió antes del encuentro de los ministros de Salud de todas las provincias, que se realizó hoy por la mañana. En este encuentro, los funcionarios definieron modificaciones sobre los plazos de aislamiento, los testeos y también discutieron sobre las restricciones.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, confirmó que recomendaron a las provincias reducir los días de aislamiento de las personas que tienen el esquema completo de vacunación. Los detalles de las nuevas medidas serán implementados por las jurisdicciones, que se encuentran en distintas etapas epidemiológicas de la pandemia.
La recomendación emitida por el Consejo Federal de Salud, que nuclea a los ministros de Salud de todo el país, es la siguiente:
– Contactos estrechos asintomáticos con dos dosis de la vacuna: deberán aislarse durante cinco días y maximizar los cuidados durante cinco días luego de dejar el encierro.
– Contactos estrechos asintomáticos con una dosis de la vacuna o sin vacuna: deberán permanecer aislados durante 10 días.
– Casos positivos con dos vacunas: deberán aislarse por 7 días y maximizar los cuidados durante tres días luego de dejar el encierro.
– Casos positivos con una dosis de la vacuna o sin vacuna: 10 días de aislamiento.