La variante Ómicron ya está presente en al menos diez países

La nueva cepa que es temida por su mayor contagiosidad y por su potencial habilidad de esquivar la respuesta inmunológica ya fue confirmada en diez países, además de Sudáfrica, donde fue identificada por primera vez. En el Hemisferio Norte temen un recrudecimiento de la actual oleada de contagios ocasionada por la variante Delta.

Por Dr. Daniel Cassola

Por ahora la variante Ómicron ofrece algunos indicios preocupantes. Muestra un potencial de mayor contagiosidad. Es probable que sea más resistente a la respuesta inmunológica humana. Dicho de otra manera, las vacunas serían menos efectivas contra Ómicron. Todos estas sospechas todavía deben ser comprobadas por la ciencia, pero la Organización Mundial de la Salud ya indicó el estado de alarma por la circulación de la nueva variante.

El contexto en el que emerge Ómicron es el de una nueva ola en el Hemisferio Norte causada por la variante Delta, hasta ahora la variante que había sido catalogada como la más peligrosa. En un proceso que ya lleva meses, Delta se posicionó como la variante dominante en prácticamente todo el mundo. El estancamiento de las vacunas por la resistencia de la población abonó el terreno para que se produzcan nuevas oleadas masivas de contagio. Por eso hoy en distintos países del norte del mundo se habla nuevamente de restricciones, cuarentenas y medidas de prevención. ¿Qué pasaría si Ómicron comienza a circular como lo hace la Delta? Es una pregunta que todavía no tiene respuesta.

Hasta ahora casi treinta personas han sido diagnosticadas con la variante Ómicron en al menos una decena de países. El primero en confirmar su presencia fue Bélgica. Posteriormente, la nueva variante apareció en Reino Unido, donde la Agencia de Seguridad Sanitaria británica confirmó un tercer caso que se suma a los dos que ya habían sido comunicados.

En Canadá, las autoridades reportaron dos casos confirmados de la nueva variante en Ottawa. El día anterior, en Alemania el Ministerio de Sanidad confirmó que dos pasajeros que aterrizaron el pasado 24 de noviembre en el aeropuerto de Múnich, procedentes de Sudáfrica, fueron confirmados mediante PCR como infectados con la variante. Ambas personas pidieron ser analizadas tras conocer la información sobre la nueva variante, por lo que el ministerio llamó a quienes hayan llegado en el mismo vuelo a suelo alemán ponerse en contacto con las autoridades sanitarias.

Entretanto, el Instituto Superior de Sanidad (ISS) de Italia informó que un caso “atribuible” a la variante Ómicron del coronavirus fue detectado en el país. Según informó la institución, el hombre había recibido las dos dosis de la vacuna. El Ministerio de Salud italiano ha exhortado a las autoridades de todas las regiones del país a incrementar el rastreo del virus. En la mayoría de estas naciones los primeros casos se han detectado poco después de que anunciaran restricciones de viaje desde el sur de África el viernes, pero incluso antes de que estas entraran en vigor.

Las autoridades de Países Bajos informaron el domingo que 13 pasajeros que volaron de Sudáfrica a Ámsterdam dieron positivo con la nueva variante del coronavirus. Los nuevos casos se encontraron entre 61 pasajeros que llegaron a Ámsterdam en dos vuelos desde Sudáfrica y fueron aislados después de dar positivo por Covid. Por su parte, Australia y Dinamarca confirmaron el domingo dos casos cada uno.

Ómicron también se ha detectado en Botswana, Hong Kong e Israel, que anunció este sábado que cerraría sus fronteras por dos semanas para extranjeros. Un hospital en la ciudad de Liberec, en el norte de República Checa, también confirmó el caso de una pasajera que voló desde Namibia a través de Sudáfrica y Dubái y quien dio positivo en su test de Covid.

.

También te puede interesar...