La ministra de Salud, Carla Vizzotti, afirmó que la Argentina tiene un “aumento exponencial y explosivo en los casos” de coronavirus, pero señaló que Ómicron es una variante “diferente a las anteriores dado que tiene un período de incubación más corto”, por lo que se espera “que empiecen a bajar más rápido” los contagios.
Por Dr. Daniel Cassola
Más de 70 mil casos en un domingo, día en el que se procesan menos tests, es otras de las marcas que rompió la tercera ola de coronavirus en Argentina impulsada por la variante Ómicron, y en menor medida, por la Delta. “Hay un cambio de paradigma porque estamos frente a otra epidemia, por otro virus, por una variante que es bastante diferente a las anteriores. Es un desafío comunicar estos cambios tan dinámicos y tan grandes”, comentó la ministra de Salud Carla Vizzotti.
La funcionaria indicó que se resolvió “disminuir el aislamiento porque es seguro”, ya que quien está vacunado tiene menos posibilidades de enfermarse y “transmite el virus por menos tiempo”. “Como esta variante tiene un período de incubación más corto, la posibilidad de disminuir el aislamiento de las personas vacunadas es muy seguro”, recalcó Vizzotti.
“Es muy posible que los cambios que tengamos que hacer sean bastante más frecuentes que en las olas anteriores”, adelantó la responsable de Salud. “Pensar que hasta hace un mes estábamos estimulando el testeo y ahora estamos diciendo que no hace falta que se testee todo el mundo, pero todos esos puntos tienen una explicación”, completó. “También las personas vacunadas transmiten el virus durante menos tiempo. Esto nos genera la expectativa de que en esta ola así como aumentó exponencialmente, el descenso sea más rápidamente que en las veces anteriores”, añadió.
La funcionaria detalló que desde el Gobierno evalúan el desarrollo de la nueva variante, que es “muchísimo más transmisible y menos letal gracias a la vacunación”, y señaló el caso de Córdoba que fue la primera provincia que tuvo la mayor cantidad de casos de Ómicron pero “donde ahora dejó de aumentar de forma exponencial”.
A su vez, Sandra Tirado, secretaria de Acceso a la Salud del Ministerio de Salud comentó que “quizás nosotros estemos esta semana con aumento de casos y entre la semana que viene y la otra ya empiece a disminuir, teniendo en cuenta cómo evolucionó la curva en otros lugares”. “Viendo lo que pasa en otros países, suele tener más o menos unas cuatro semanas en lo que hace el pico y empieza a bajar”, agregó.
Tirado también hizo referencia a lo ocurrido en la provincia de Córdoba para ejemplificar. “Es el primer lugar del país donde Ómicron empezó a circular en manera comunitaria y predominante y, de hecho, está empezando ya a disminuir”, relató. “Tenemos el caso de Sudáfrica y Reino Unido donde las curvas tienen también una forma similar”, agregó la funcionaria.
Para la especialista del ministerio de Salud, el uso del barbijo sigue siendo de vital importancia porque Ómicron “se concentra mucho en las vías respiratorias altas”. La funcionaria también hizo referencia a la posibilidad de que se establezca un aforo para la presencia de público en los estadios de fútbol. “Es una decisión que se va a tomar más cerca del momento (el próximo 4 de febrero comienza el torneo local). Ahora lo que estamos viendo en algunos lugares es que los eventos masivos o no se están realizando o se están realizando con aforo y esa es una decisión que toman sobre todo las provincias o los municipios”, cerró.