A partir del primero de enero los afiliados de las prepagas deberán abonar el 9 por ciento de cada prestación

Por Redacción Curar con Opinión

A partir del 1° enero, los pacientes de empresas de Medicina Prepaga y Obras Sociales de Dirección deberán comenzar a abonar un copago de 9% del valor de cada prestación médica. Así lo informó la Federación Argentina de Prestadores de Salud (FAPS) que indicó que esto es consecuencia de la crítica situación financiera del sector que se agrava año tras año y obliga a tomar estas decisiones.

A través de un comunicado, la entidad señaló que el sector de prestadores de salud atraviesa una crisis financiera y económica como consecuencia del aumento de los costos operativos y la cobertura de nuevos tratamientos, “con ingresos regulados y atrasados respecto a la inflación, lo que genera un desfasaje económico que pone en peligro la sostenibilidad del sistema”.

En todos los casos, las organizaciones informaron que, debido a razones económicas, no podrán cumplir con el aumento del valor de las prestaciones previsto para enero de 2022. “Este incumplimiento del aumento de los valores de las prestaciones correspondiente a enero por parte de las empresas de Medicina Prepaga y Obras Sociales de Dirección –condición para poder cumplir con los aumentos salariales de los trabajadores de la salud acordados en la paritaria 2021– significa un colapso en las finanzas ya golpeadas de los prestadores”, informó la Federación.

En ese sentido, la entidad indicó que el incumplimiento del aumento de enero obliga a los prestadores a tener que buscar alternativas para “financiar el pago de salarios a través del cobro de un copago, que quedará a cargo de cada paciente de Prepagas y Obras Sociales de Dirección”.

En ese sentido, indicaron que a medida que las obras sociales sindicales y provinciales, los otros financiadores del sistema, no actualicen los valores de sus prestaciones “se implementará el cobro del copago a sus afiliados para poder cubrir los costos operativos y dar respuesta a una situación económica grave”.

El presidente de Swiss Medical, Claudio Belocopitt, aclaró que la medida no es de las prepagas sino de los sanatorios, clínicas y centros de diagnósticos. “No es Swiss Medical el que va a cobrar, son los prestadores”, indicó. Aclaró que la situación se dará “cuando uno define ir a un prestador, como un centro ambulatorio a hacerse una práctica [de salud]”.

Belocopitt pidió, en diálogo con TN, que el Gobierno se siente con el sector. El empresario sostuvo que la actualización de los valores para que el sistema de salud se financie ya está fijada por ley y reclamó su cumplimiento. En ese sentido, dijo que la Superintendencia de Salud está al tanto de “los números y las estructuras de costo” del sector.

“Los recursos se hacen insuficiente. Y los prestadores tienen un planteo de aumento de aranceles para el mes de enero, que los financiadores, en este contexto, no están en condiciones de dar. Esto se sabe desde hace un montón de tiempo. Nos hemos cansando de decirlo”, señaló.

El titular de Swiss Medical consignó que el problema es la inflación. “Mientras no contengamos esta galopante, desastrosa y monstruosa inflación, estos problemas se van a ir suscitando todos los días”, señaló.

Por último, el empresario dijo que se trabaja para evitar que el cobro del adicional efectivamente se concrete.

.

También te puede interesar...