Por Redacción Curar con Opinión
Desde octubre 2021 ha habido un reporte continuo de al menos 169 casos de hepatitis aguda de origen desconocido en pacientes pediátricos en 12 países (Reino Unido, España, Israel, Dinamarca, Irlanda, Países Bajos, Rumania, Bélgica, Italia, Noruega, Francia y Estados Unidos).
El Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta para sensibilizar al equipo de salud y fortalecer la detección de hepatitis aguda grave en menores de 16 años con pruebas negativas para hepatitis virales A, B, C, D y E (hepA-E).
El cuadro clínico entre los casos reportados es una hepatitis aguda, muchas veces precedido por síntomas gastrointestinales, con marcado aumento de enzimas hepáticas (AST o ALT mayores a 500 IU/L) e ictericia y sin fiebre. Los casos se presentaron en niños entre 1 mes y 16 años, (estando la mayoría dentro del rango de 3 a 5 años). La mayoría de los pacientes se han recuperado, sin embargo 17 han progresado a falla hepática aguda y han requerido trasplante hepático y al menos uno ha fallecido.
La hepatitis es una inflamación del hígado que puede ser causada por infecciones virales (comúnmente virus hepatitis A – E), alcohol, toxinas, ciertos medicamentos u otras condiciones clínicas.
En los casos reportados no se han detectado ninguno de los virus hepA-E. Se están llevando a cabo investigaciones epidemiológicas y de laboratorio para determinar la etiología de la misma. Los casos se han testeado para un amplio rango de diferentes causas infecciosas, y los patógenos más comunes encontrados fueron adenovirus (en 74 casos) y SARS CoV-2 (en 20 casos) e incluso algunos casos de coinfección.