El número de nuevos casos de coronavirus en todo el mundo cayó un 21 % en la última semana, marcando la tercera semana consecutiva que los casos de Covid-19 han disminuido, según informó ayer la Organización Mundial de la Salud.
Por Dr. Daniel Cassola
En el informe semanal de pandemia de la agencia de salud de la ONU, la OMS dijo que hubo más de 12 millones de nuevas infecciones por coronavirus la semana pasada. El número de nuevas muertes por Covid-19 cayó un 8 % a unas 67.000 en todo el mundo, la primera vez que las muertes semanales caen desde principios de enero.
El Pacífico Occidental fue la única región que experimentó un aumento en los casos de Covid-19, con un aumento del 29 %, mientras que la cantidad de infecciones en otros lugares se redujo significativamente. El número de nuevas muertes también aumentó en el Pacífico Occidental y África, mientras que disminuyó en el resto del mundo. El mayor número de nuevos casos de Covid-19 se registró en Rusia, Alemania, Brasil, Estados Unidos y Corea del Sur.
La OMS informó que Ómicron sigue siendo la variante abrumadoramente dominante en todo el mundo, y representa más del 99 % de las secuencias compartidas con la base de datos de virus más grande del mundo. Además, Delta es la única otra variante de importancia, aunque comprende solo menos del 1 % de las secuencias compartidas.
La OMS también informó que la evidencia de la vacuna disponible muestra que “la vacunación de refuerzo mejora sustancialmente (la efectividad de la vacuna)” contra la variante Ómicron, pero dijo que aún se necesitan más detalles sobre cuánto dura dicha protección. La agencia había dicho anteriormente que no había pruebas de que los refuerzos fueran necesarios para las personas sanas y suplicó a los países ricos que no ofrecieran terceras dosis a su gente antes de compartirlas con los países más pobres.
Los funcionarios de salud han notado que Ómicron causa una enfermedad más leve que las variantes anteriores de Covid-19. En países con altas tasas de vacunación, las tasas de hospitalización y muerte por Covid-19 no han aumentado sustancialmente a pesar de los records de casos de contagio.
Sin embargo, los científicos advierten que aún es posible que surjan variantes más transmisibles y mortales de coronavirus si se permite que el virus se propague sin control.
El jefe de la OMS en Europa, Hans Kluge, afirmó que la región ahora está entrando en un “final plausible” para el virus y agregó que ahora hay una “oportunidad singular” para que las autoridades pongan fin a la fase aguda de la pandemia.
Esta semana, Gran Bretaña anunció que eliminaría todas las restricciones restantes, incluido el requisito de autoaislamiento para las personas con la enfermedad, incluso cuando el primer ministro Boris Johnson reconoció que podría haber futuras variantes mortales del virus. A principios de este mes, Suecia abandonó las pruebas a gran escala incluso en personas con síntomas, diciendo que los costos de las pruebas y el gasto de sus restricciones pandémicas “ya no eran justificables”.
Mientras tanto, el líder de Hong Kong anunció el martes que la ciudad evaluará a toda su población de 7,5 millones de personas en tres ocasiones durante marzo para detectar el virus, mientras lidia con su peor brote hasta el momento, impulsado por la variante Ómicron.
En Argentina, donde también bajaron la cantidad de tests realizados por día, los casos confirmados en los últimos días son alrededor del 10 % de los que se daban en diciembre y a principios de enero, en el momento de mayor contagio.