Estudio revela que los kioscos escolares en Argentina ofrecen alimentos poco saludables

Por Redacción Curar con Opinión

Un reciente estudio de investigación realizado por FIC Argentina (Fundación InterAmericana del Corazón Argentina) y FAGRAN (Fundación InterAmericana del Corazón Gran Buenos Aires) con el objetivo de caracterizar la calidad de la oferta alimentaria y la publicidad de alimentos y bebidas en kioscos escolares ha revelado que las escuelas presentan un entorno alimentario poco saludable. El estudio, llevado a cabo entre octubre y diciembre del 2022 en dos municipios de la provincia de Buenos Aires (Quilmes y Almirante Brown), evaluó 34 escuelas y recolectó información sobre 1933 productos envasados.

Los resultados del estudio son preocupantes, ya que el 96,29% de la oferta de productos envasados en los kioscos escolares eran productos ultraprocesados. Los productos que se ofrecían con mayor frecuencia eran golosinas (100%), galletitas (91,18%), bebidas envasadas (88,24%), snacks dulces y salados industrializados (85,29%), cereales azucarados y barras de cereales (82,35%). Además, el 88,3% de los kioscos presentaba al menos un nutriente crítico en exceso y/o edulcorantes o cafeína.

Otro hallazgo preocupante del estudio es que el 41,2% de los kioscos escolares evaluados presentaba publicidad de productos procesados y ultraprocesados, en su mayoría de helados, combos promocionales (ejemplo: combo de papas fritas con pancho) y bebidas.

Es importante destacar que este estudio se realizó en un momento en el que la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable, más conocida como Ley de Etiquetado, comenzaba a ser implementada en Argentina, y por lo tanto no se evaluó la presencia de sellos en los productos, sino la calidad nutricional de los mismos y su publicidad en los kioscos escolares.

Ante estos resultados, los expertos en nutrición y salud señalan la importancia de que se cumpla correctamente la ley de etiquetado para proteger a los niños, niñas y adolescentes y promover un entorno escolar saludable. Esto implica mejorar la oferta de alimentos y bebidas en los kioscos escolares y asegurar que se cumpla la prohibición de la publicidad de productos poco saludables a la que están expuestos diariamente. Además, se destaca la necesidad de avanzar en otras medidas que faciliten la adopción de hábitos más saludables, como el acceso al agua segura y a alimentos como frutas y verduras dentro de las escuelas.

La ley de etiquetado en Argentina advierte en los envases de los productos sobre el contenido excesivo de nutrientes críticos como azúcares, grasas y/o sodio, y protege especialmente a los niños y niñas, ya que establece que aquellos productos con al menos 1 sello de advertencia o leyendas precautorias no pueden ser vendidos ni promocionados en los establecimientos educativos de todos los niveles inicial, primario y secundario del país.

.

También te puede interesar...