Infecciones de invierno: el covid cambió la ecuación

Ahora en invierno conviven infecciones por covid, gripe y VSR (virus sincitial respiratorio). En 2020 y 2021 solo hubo covid.

Por Dr. Daniel Cassola

Hace casi dos años y medio, una «granja de congeladores» en una localidad del noreste estadounidense despachó las primeras dosis de la vacuna ARNm contra Covid-19. Desde entonces, millones de dosis se han aplicado en todo el mundo, y se espera que en los próximos dos meses se defina la variante con la que se producirán los nuevos lotes para refuerzos, que se almacenarán en más de 600 freezers a -70°C. Por el momento, esos congeladores contienen el stock de vacunas bivalentes producidas con la variante original de Wuhan y ómicron.

Según Alejandro Cané, director de Asuntos Médicos y Científicos para Vacunas del laboratorio Pfizer, se encuentran en diálogo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) para evaluar si se necesitarán más refuerzos anuales y para determinar la variante adecuada para futuras formulaciones.

El modelo predictivo de Pfizer prevé que en los próximos meses se repetirá el escenario del año pasado, donde el Covid-19, la influenza y el virus sincitial respiratorio (VSR) causaron casi en partes iguales las internaciones por enfermedad grave. Además, el riesgo de tener coinfecciones virales es importante, especialmente en menores de dos años, mayores de 65 años y personas de cualquier edad con comorbilidades. Es recomendable prepararse para el invierno con la dosis anual de la vacuna antigripal y, si ya pasaron más de entre cuatro y seis meses de la última dosis, el refuerzo de Covid, que podría actualizarse en los próximos meses.

En mayo o junio, la FDA podría aprobar la vacuna contra el VSR para mayores de 60-65 años, y para las embarazadas en agosto. Si se logra la inmunización materna contra el virus de la bronquiolitis en lactantes, será la primera vacuna materna contra esta enfermedad.

Alejandra Gurtman, vicepresidenta de Investigación y Desarrollo de Vacunas de Pfizer, afirma que la pandemia cambió para siempre la investigación y el desarrollo de vacunas. Pfizer elaboró 924 millones de dosis en casi dos años y medio, y las instalaciones se abrieron ayer a los medios de la región y Estados Unidos.

Cané advierte que el Covid-19 es un problema de salud pública que ha llegado para quedarse y que las subvariantes de ómicron que circulan actualmente podrían estar tan alejadas de la variante original de Wuhan que podrían no incluirse en las nuevas formulaciones de las próximas dosis de refuerzo. Para abordar este desafío, la compañía está trabajando en un modelo predictivo a seis meses para prever posibles cambios en la evolución del coronavirus. Según este modelo, en los próximos meses, el hemisferio sur podría experimentar un escenario similar al del año pasado, en el que después de la flexibilización de las actividades sociales, reapareció el virus sincitial respiratorio (VSR).

Cané señala que en 2022, el Covid-19, la influenza y el VSR causaron casi igualmente las internaciones por enfermedad grave. Para este año, los expertos a nivel global y los datos de la compañía coinciden en que se repetirá esta secuencia, lo que aumenta el riesgo de coinfecciones virales, como la gripe y el VSR, la gripe y el Covid-19, o el VSR y el Covid-19, especialmente en los menores de dos años, los mayores de 65 años y las personas de cualquier edad con comorbilidades.

Ante esta situación, Cané recomienda prepararse para el invierno con la dosis anual de la vacuna antigripal y, si ya han pasado más de entre cuatro y seis meses de la última dosis, el refuerzo de Covid-19, que podría actualizarse en los próximos meses. Además, la FDA podría aprobar la vacuna contra el VSR para mayores de 60-65 años en mayo o junio y para embarazadas en agosto.

.

También te puede interesar...