El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) de Argentina hizo público ayer un informe preocupante.
Por Dr. Daniel Cassola
Los datos revelados indican que la pobreza en el país llegó al 40,1% en el primer semestre de 2023, lo que representa un aumento de 3,6 puntos porcentuales en comparación con el mismo período del año anterior, cuando se ubicó en un 36,5%. Además, la indigencia se incrementó al 9,3%, un aumento de 0,5 puntos porcentuales respecto al primer semestre de 2022.
Estos números impactantes se traducen en cifras aún más desgarradoras cuando se proyectan a nivel nacional. Según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), la pobreza afecta a 19,1 millones de personas en Argentina. Dentro de este grupo, 4,3 millones de personas se encuentran en situación de indigencia, lo que significa que no tienen ingresos suficientes para cubrir una Canasta Básica Alimentaria (CBA).
El contexto actual es especialmente preocupante dado que los niveles de pobreza han continuado aumentando después de una disminución registrada a partir de 2021. Esta disminución siguió a un pico del 42% que se alcanzó en el segundo semestre de 2020 debido a las restricciones impuestas por la pandemia de COVID-19. El dato más reciente sobre la pobreza es incluso más alto que los períodos anteriores a la pandemia, lo que subraya la magnitud del problema económico y social que enfrenta Argentina.
Un aspecto particularmente inquietante es el impacto de la pobreza en los niños. Según el último informe del INDEC, la pobreza entre los niños de 0 a 14 años alcanzó el 56,2%, lo que representa un aumento de 5,3 puntos porcentuales en comparación con el primer semestre de 2022. La indigencia en este grupo de edad también se elevó al 13,6%, un incremento de 0,9 puntos con respecto al año anterior.
Los datos también revelan que la pobreza afecta de manera desigual a diferentes grupos de edad. Para las personas de 15 a 29 años, el porcentaje de pobres es del 46,8%, mientras que para aquellos de 30 a 64 años, es del 35,4%. En la población de 65 años y más, el 13,2% se encuentra por debajo de la línea de la pobreza.