Los refuerzos de las vacunas previenen hospitalizaciones en un 90 por ciento de los casos

La información se desprende de tres nuevos estudios de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos. Los refuerzos de las vacunas contra el Covid-19 de Pfizer y Moderna parecen ser muy efectivos para prevenir hospitalizaciones en caso de infección de Covid-19 y en especial de la variante Ómicron.

Por Dr. Daniel Cassola

En Argentina el refuerzo de la vacunación avanza. Ya hay 12 millones de personas que accedieron a ella. Por ahora el flujo de vacunas permite seguir avanzando. De acuerdo con la información obtenida a través de distintas investigaciones, esas dosis adicionales lograron una efectividad del 90 % en la prevención de hospitalizaciones mientras que se mostraron 82 % efectivas en atención de urgencias o asistencia a guardias.

Según los datos de los trabajos de investigación estadounidenses, la aplicación de la tercera dosis de vacunas de ARN mensajero, es decir, las que son elaboradas por Pfizer-BioNTech y Moderna, pueden llegar a alcanzar hasta un 90 % de eficacia para proteger contra la hospitalización en caso de infección por Ómicron.

“Estos informes agregan más evidencia sobre la importancia de estar al día con las vacunas contra el Covid-19″, dijo Rochelle Walensky, directora de los CDC, durante una conferencia de prensa del Equipo de Respuesta al Covid-19 de la Casa Blanca. Si bien datos provenientes de Israel y otros países demostraban que las vacunas de refuerzo podían prevenir enfermedades graves y hospitalizaciones, hasta el momento no se tenía certeza si tenían el mismo efecto en Estados Unidos.

“Nuestros hallazgos proporcionan una evidencia importante de que las vacunas de refuerzo son altamente efectivas y que aquellos que no están vacunados tienen un riesgo mayor de experimentar resultados más graves”, informaron autoridades de los CDC. “Tenemos que redefinir la vacunación completa como tres dosis. Creo que es la tercera dosis la que realmente brinda la mejor y más sólida protección”, destacó el doctor William Schaffner, asesor de vacunas de los CDC.

En el primer estudio, los investigadores analizaron las hospitalizaciones y las visitas a los departamentos de emergencia y clínicas de atención urgente en 10 estados entre finales de agosto de 2021 y principios de enero de 2022. La efectividad de la vacuna contra la hospitalización con Ómicron se redujo al 57 % para quienes habían recibido su segunda dosis, más que 6 meses antes. La vacuna de refuerzo elevó la protección al 90 %.

En un segundo estudio, los investigadores analizaron casi 10 millones de casos de Covid-19 y más de 117 mil muertes reportadas en 25 departamentos de salud estatales y locales entre abril y diciembre de 2021. Los casos y las muertes fueron menores entre las personas que habían recibido una dosis de refuerzo, en comparación con aquellos que fueron completamente vacunados pero no reforzados.

En el tercer estudio, que se publicó en JAMA, la revista de la Asociación Médica Estadounidense, los investigadores analizaron datos de más de 70 mil personas que se hicieron la prueba de Covid-19. Una tercera dosis proporcionó más protección contra infecciones con síntomas que dos dosis o ninguna dosis. 

En la tercera ola que sigue produciendo cientos de miles de contagios por semana, el refuerzo de la vacunación es una forma de contar con una mayor protección contra el virus.

.

También te puede interesar...