El domingo pasado el Gobierno nacional había anunciado el lanzamiento del pase sanitario para todo el país, que será requerido a todos los mayores de 13 años para poder realizar actividades consideradas de riesgo epidemiológico. En algunas provincias ya rige mientras que en otras todavía no se sabe cuándo se va a implementar.
Por Dr. Daniel Cassola
A pesar del anuncio oficial efectuado por el Ministerio de Salud, algunas jurisdicciones todavía no definieron si se adherirán a la iniciativa que busca impulsar la vacunación. La acreditación de las vacunas se realiza a través de la aplicación CuidAr o el carnet de vacunación en físico. Según lo dispuesto por el Gobierno nacional, el pase santiario será solicitado para asistencia a locales bailables, discotecas o similares que se realicen en espacios cerrados, salones de fiestas, viajes grupales y eventos masivos de más de mil personas.
Por ejemplo, en Tucumán el pase sanitario rige desde el primer día de diciembre y además de lo impuesto por las autoridades nacionales se requiere para concurrencia a centros culturales, gimnasios, cines, atracciones turísticas, bares, restaurante, oficinas públicas donde se realizan trámites y bancos. O sea para prácticamente todo menos para supermercados y comercios minoristas.
En varias provincias como Córdoba o Buenos Aires el pase sanitario entrará en vigencia el 21 de diciembre. Los bonaerenses también lo exigirán para la entrada a bares y restaurantes. En otras como Catamarca o Chubut la fecha también es el 21 aunque todavía no se anunció para qué actividades se solicitará. Corrientes todavía no estableció una fecha mientras que Entre Ríos, La Rioja y La Pampa lo aplicarán a partir del primero de enero, tal como anunció el gobierno nacional. En Formosa el gobierno de Gildo Insfrán por el momento no tiene definido si se aplicará la medida.
El pase sanitario en Jujuy está vigente desde el 13 de diciembre para todas las actividades delimitadas por el gobierno nacional y además para los locales de ocio. La provincia anunció que en el futuro se podría ampliar su uso. En Mendoza se aplicará a partir del primero de enero pero todavía no está claro para qué actividades. Lo mismo sucede en Misiones, donde actualmente se exige solo en los pasos de frontera con Brasil y Paraguay.
Neuquén es otra de las jurisdicciones que lo exigirán a partir del primero de enero. En Río Negro se implementará a partir del 21 de diciembre y comprenderá las actividades fijadas por Nación. Salta adherirá al pase sanitario nacional también a partir del primero de enero. Lo mismo sucederá en San Juan y en San Luis, donde el pase se llama Tarjeta Verde y además de la app Cuidar está disponible en una propia de la provincia. Santa Fe y Santiago del Estero adhieren a partir del primer día del año próximo y, por último, Tierra del Fuego lo hará el 21 de este mes.
Los casos ayer, a nivel nacional, volvieron a alcanzar los 5 mil casos luego de varios meses. Es probable que el uso del pase sanitario se extienda a más actividades. El gobierno nacional trazó un marco mínimo y queda en cada jurisdicción la extensión de la aplicación. Desde ya para quienes van a viajar a otras provincias es recomendable tenerlo, ya que muy probablemente sea requerido en algún momento.