La ministra de Salud lo manifestó en una nueva edición del Consejo Federal de Salud (Cofesa) que fue inaugurada ayer en Villa La Angostura. “Tenemos un panorama en relación a la vacunación que nos permite seguir adelante en una nueva etapa de esta pandemia”, aseguró la funcionaria.
Por Dr. Daniel Cassola
La cuarta ola llegó a Argentina a menos de un mes de comenzado el otoño, cuando ya se empiezan a sentir los primeros días fríos. A su vez, en la apertura del Cofesa realizada ayer la ministra Carla Vizzotti eligió elogiar a los trabajadores y al funcionamiento del sistema sanitario.
“Venimos trabajando en una situación de integración por la pandemia y tenemos la convicción de que tenemos que aprovechar esta oportunidad para sostenerlo y profundizarlo para que no dependa de las decisiones de quienes hoy circunstancialmente estemos en estos lugares, sino que haya un marco normativo que permita iniciar el camino de la integración del sistema de salud”, aseguró la ministra.
A su turno, el gobernador de Neuquén Omar Gutiérrez destacó: “Hoy nosotros no tenemos consecuencias graves con el Covid-19, y es fruto de haber construido inmunidad colectiva, barrera sanitaria, de haber compatibilizado las acciones individuales con los actos de gobierno”. “Hemos llevado adelante un proceso de vacunación ejemplar e histórico, y les pido que continuemos convocando a la ciudadanía a que siga adelante con este proceso”, agregó.
Las palabras de la ministra y del gobernador neuquino se dan un día después de que la cartera que dirige reportara 33.989 nuevos casos de coronavirus en Argentina. Esto representó un alza semanal del 92% y un salto del 305% en casi un mes. Como contrapartida, la semana pasada se notificaron otras 47 muertes por Covid, casi un 40% menos que hace 7 días.
En estos momentos, la subida de la curva de casos a nivel local estaría siendo motorizada por la circulación de la subvariante de Ómicron BA.2 del coronavirus y por otros sublinajes (como Ómicron BA.4 y Ómicron BA.2.12.1) que se identificaron en el país recientemente.
En la mirada de la directora nacional de Epidemiología e Información Estratégica de la cartera sanitaria, Analía Rearte, “era sabida esta suba de casos, ya que la variante Ómicron, y principalmente BA.2, que es la que está impulsando los contagios en el AMBA, son variantes tremendamente transmisibles”.
Para el senador provincial por Corrientes, contador y experto analista de datos Martín Barrionuevo, “evidentemente los cuidados tienen que seguir, y fundamentalmente se debe avanzar en la vacunación de los grupos de riesgo. La manera más fácil de prevenir es vacunarnos y no se está haciendo como se debiera”.
Y tras reconocer que “es cierto que hay un nivel de inmunidad adquirida de manera natural por los muchos contagios del verano y es probable que eso ayude a que el impacto de una nueva ola no sea tan fuerte”, el senador destacó que “eso nadie lo puede asegurar”.